URRA

Con el Parque Solar INTI II, cuya puesta en marcha está prevista para finales de este año, URRÁ S.A. E.S.P. reafirma su liderazgo en sostenibilidad, transición energética y desarrollo humano, posicionando a Córdoba como referente en la generación de energía limpia para Colombia.

Este proyecto, ubicado en el municipio de La Apartada, a pocos kilómetros de la Subestación Caucasia, contará con 9,9 megavatios de capacidad instalada mediante tecnología fotovoltaica de última generación. Su operación permitirá producir alrededor de 20 gigavatios-hora de energía renovable al año, equivalentes al consumo para abastecer a más de 8.000 hogares.

El Proyecto Solar de energía renovable, que contará con 18.600 paneles solares, 39 inversores y 2 centros de transformación, permitirá la conexión al Sistema Eléctrico Nacional a través de una línea de 13,2 kV, garantizando eficiencia y seguridad en la distribución de energía para el Caribe colombiano.

Empleo local y desarrollo social

Hasta el momento INTI II avanza en un 87,9 % de construcción, impulsado por la mano de obra gracias a 132 empleos, de los cuales 60 corresponden al talento local, 59 regional y 13 nacional. Este esfuerzo confirma la capacidad de URRÁ para generar oportunidadesdinamizar la economía y fortalecer el tejido social en los territorios donde opera.

Inclusión y talento femenino

URRÁ reafirma su compromiso con la equidad y la inclusión al reconocer y potenciar el talento femenino en la región. La participación activa de 17 mujeres en procesos técnicos y operativos del Proyecto Solar no solo fortalece el desarrollo de la obra, sino que también visibiliza a la mujer como un verdadero motor de transformación social. Su aporte representa la fuerza, la capacidad y la innovación que se necesita para lograr un futuro próspero.

Infraestructura sostenible

A menos de cuatro meses de su puesta en marcha, el Proyecto Solar INTI II se consolida como una apuesta de innovación tecnológica y sostenibilidad. Esta iniciativa refuerza la infraestructura energética del país y marca un paso firme hacia una transición energética limpia, confiable y responsable, convirtiéndose en un motivo de orgullo para Córdoba y en un referente para todo el país.