Gestión social
la Empresa ejecuta en la zona aledaña a la Central Hidroeléctrica URRÁ I, acciones voluntarias alineadas a los 10 Principios de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), como organización adherida al Pacto Global de Responsabilidad Social Empresarial – RSE y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Las acciones se implementan en alianza con otras instituciones y están encaminadas a la protección, conservación y sostenibilidad de las condiciones de vida de la población vecina al complejo hidroeléctrico y los recursos de su entorno.
Las siguientes son acciones voluntarias de RSE, que se impulsan desde la Empresa URRÁ S.A.:
Promoción y prevención de derechos
URRÁ hace parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), en medio de su gestión, apoya a los hogares comunitarios del ICBF Zonal Tierralta y se realizan capacitaciones a madres y usuarias.
Asimismo, favorece a grupos de jóvenes dinamizadores de las comunidades, a quienes se les hace acompañamiento psicosocial e identificación de casos de vulnerabilidad.
Se desarrollan acciones de fortalecimiento para la participación ciudadana de las organizaciones comunales de las veredas vecinas de la Central Hidroeléctrica URRÁ I en el municipio de Tierralta, mediante convenio establecido con la Corporación Desarrollo y Paz de Córdoba y Urabá (CORDUPAZ).

Programas Deportivos y Culturales
Se apoya el desarrollo de las habilidades deportivas, se dota con implementos deportivos, parques biosaludables, parques infantiles y adecuación de canchas deportivas a comunidades vecinas de la Central Hidroeléctrica URRÁ.

Proyectos productivos
URRÁ S.A. acompaña a las comunidades vecinas y grupos organizados en la identificación, estructuración, formulación y gestión de proyectos productivos, sociales y ambientales. Se cofinancian las iniciativas productivas, sociales y ambientales que beneficien el desarrollo de estas comunidades. Se destacan las líneas productivas en los proyectos de plátano, piscícolas, apícolas, cacao y miel, así como procesos de turismo comunitario y establecimiento de proyectos familiares sostenibles a partir de alimentación alternativa para especies menores. Se continúa haciendo acompañamiento técnico a los productores de la zona en sus proyectos agropecuarios y la articulación interinstitucional.
Se apoya en su proceso organizativo a las comunidades agremiadas con énfasis en iniciativas de género que permitan el empoderamiento de las mujeres hacia la autogestión y la sostenibilidad.


Estas actividades benefician a comunidades campesinas e indígenas que habitan alrededor del embalse.
Transporte en el Embalse
La Empresa URRÁ S.A. garantiza el funcionamiento del sistema de transporte en el área del embalse de la Central Hidroeléctrica URRÁ I mediante actividades de implementación y mantenimiento de la infraestructura portuaria y de caminos que comunican con el embalse y entre las veredas, además de instalar señalización, hacer dotación de embarcaciones, aportar elementos de seguridad y realizar jornadas de sensibilización a la población usuaria del transporte fluvial en el embalse.
La seguridad de la navegación se realiza mediante la recolección del material flotante y dragados en las colas de los ríos Sinú y Verde.
