Políticas
La Empresa URRÁ S.A. E.S.P. ha emitido una serie de lineamientos en forma de políticas empresariales que guían el desempeño y comportamiento de la organización, de cara a su compromiso frente a la sostenibilidad de las acciones que gestiona.
En URRÁ S.A. E.S.P. estamos comprometidos con el desarrollo de nuestras operaciones bajo principios de ética y transparencia, con el fin de evitar la materialización de cualquier acto que directa o indirectamente pueda constituirse como corrupción o incumplimientos de carácter legal.
Rechazamos toda forma de corrupción e incumplimiento a nuestros principios, valores y directrices establecidas en el Código de Buen Gobierno y Código de Ética y Conducta Empresarial.
Igualmente, reafirmamos nuestro compromiso hacia la atención con calidad, oportunidad y efectividad de las solicitudes de los ciudadanos, brindando acceso a la información con transparencia, con el fin de generar confianza en nuestros grupos de interés y en la comunidad en general.
En URRÁ S.A. E.S.P. integramos la sostenibilidad en la estrategia corporativa con equilibrio entre las acciones sociales, ambientales y económicas, con el propósito de contribuir en la generación de impactos positivos en nuestro entorno, dentro de un marco ético que cohesiona valores de cooperación, bienestar compartido y visión de conjunto aplicados a las relaciones de la empresa con sus grupos de interés.
URRÁ S.A. E.S.P. enmarcada en principios de desarrollo sostenible, se compromete a generar y comercializar energía eléctrica, mejorando la eficacia de su Sistema de Gestión Integral, proporcionando condiciones de trabajo seguras y saludables por medio del cumplimiento de las especificaciones, normatividad y otros compromisos voluntarios, dirigidos a la prevención de lesiones, del deterioro de la salud de sus colaboradores y de la contaminación del medio ambiente, en procura de la satisfacción de las necesidades y expectativas de las partes interesadas.
La Empresa URRÁ S.A. E.S.P. está comprometida en suministrar información veraz y oportuna sobre su gestión a los grupos de interés internos y externos, a través de diversos medios como herramienta para el mejoramiento de las relaciones con el entorno, el fortalecimiento de la imagen institucional y el apoyo a la construcción de una visión compartida que facilite el cumplimiento de los objetivos corporativos, enmarcada en el principio de circulación de información y transparencia.
URRÁ S.A. E.S.P. se compromete a identificar de forma sistemática los eventos internos o externos que pueden representar riesgos para el logro de sus objetivos estratégicos; y establece los siguientes objetivos para realizar una gestión sostenible de la generación y comercialización de energía eléctrica:
- Crear conciencia y capacitar a los empleados sobre los riesgos que pueden impactar en el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Empresa, sus controles y consecuencias;
- Fortalecer e integrar las políticas, normas y procedimientos existentes, con la finalidad de incrementar la eficiencia y la eficacia de las actividades de gestión de los riesgos;
- Implementar la Política de Gestión Integral de Riesgos en los procesos de URRÁ S.A. E.S.P.
- Establecer, documentar y desarrollar la metodología para la Gestión del Riesgo.
- Definir y establecer el nivel de aceptabilidad de los riesgos.
- Aprobar los planes para control y mitigación de los riesgos.
- Evaluar de forma periódica los procedimientos en uso, para el control de los riesgos.
- Mantener informadas a las partes involucradas sobre el estado y el perfil de riesgos de la Empresa.
URRÁ S.A. E.S.P. como generadora y comercializadora de energía eléctrica se compromete con la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y su mejora continua, mediante el cumplimiento de la normatividad vigente en materia de riesgos laborales; identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos así como el establecimiento de controles; brindando espacios de participación y consulta, promoviendo una cultura de seguridad y salud en todos sus trabajadores, contratistas, visitantes y partes interesadas.
URRÁ S.A. E.S.P., se compromete a prevenir conductas que conlleven al abuso y acoso laboral, dentro y fuera de sus instalaciones, promoviendo un ambiente de trabajo sano, tranquilo, seguro y adecuado, respetando y defendiendo los derechos de los trabajadores y contratistas a ser tratados con dignidad y respeto en el trabajo.
La Empresa URRÁ S.A. E.S.P. apoya los programas para prevenir el uso de tabaco y sustancias psicoactivas en el ambiente laboral y los considera parte esencial de sus políticas de salud y seguridad en el trabajo; teniendo en cuenta que representan beneficios para la organización, el individuo, la familia y la sociedad en general. Por ello toma medidas que garanticen un mayor nivel de seguridad y salud en los trabajadores y un incremento en la productividad, como consecuencia de la reducción del ausentismo laboral, de la accidentalidad y de problemas disciplinarios de los trabajadores.
Por consiguiente, la Empresa y todos sus empleados se comprometen a:
- Implementar y participar en campañas y estrategias para prevenir y controlar la fármaco-dependencia, el alcoholismo y el tabaquismo.
- Promover actividades que posibiliten la capacitación, educación, recreación y ocupación positiva del tiempo libre de sus empleados.
- Acatar las disposiciones legales vigentes referentes al consumo, posesión y comercio de cualquier sustancia psicoactiva ilícita, bebidas alcohólicas y uso de tabaco.
- Notificar a los jefes o superiores sobre cualquier conducta arriesgada, irresponsable o inadecuada del personal.
- Posibilitar y colaborar con los sistemas de tratamiento para evitar recaídas de los trabajadores dependientes del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, al apoyarlos en el proceso de reinserción laboral.
- Incorporar el tema de las drogas, alcohol y tabaco en el Programa de Salud Ocupacional y en las actividades de inducción para los trabajadores nuevos.
La Dirección se compromete formalmente con sus clientes y empleados a divulgar, implementar y hacer cumplir la presente política.
Reafirmamos nuestra voluntad de respetar, promover y proteger los Derechos humanos como principios rectores de Naciones Unidas, y cumplir con lo establecido en las normas internacionalmente reconocidas y la legislación vigente en Colombia, acatando lo consagrado en la Carta Universal de los Derechos Humanos, incluyendo la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
URRÁ se compromete a cumplir y promover el respeto y promoción de los derechos humanos en toda su cadena de valor, reconociendo que cada ser humano es sujeto de derecho, fortaleciendo nuestra política de sostenibilidad a través de programas que permitan a cada miembro de los grupos de interés, conocer, comprender y ejercer sus actividades diarias con respeto por los Derechos Humanos y el DIH. Aportamos a la generación de valor compartido, desde nuestros proyectos y procesos alineados al Modelo de Sostenibilidad de URRÁ y el cumplimiento de los principios del Pacto Global.
Asimismo, requerimos de nuestros proveedores y contratistas que respeten los derechos humanos internacionalmente reconocidos y a lo largo de toda su cadena de suministro, adoptando las medidas necesarias para su estricto cumplimiento.
En URRÁ S.A. E.S.P. nos comprometemos a generar un ambiente laboral inclusivo donde se garantice el acceso e igualdad de trato y oportunidades a nuestros colaboradores, adoptando medidas que contribuyan de forma equitativa con el equilibrio de la vida laboral y personal; brindando espacios de trabajo adecuados y facilidades para el desarrollo y la promoción profesional.
Compartimos esta visión con nuestros grupos de interés, desde las comunidades que impactamos, hasta el resto de actores que intervienen en la cadena de valor, para su desarrollo en el marco de los lineamientos éticos y directrices empresariales.
Administrar de manera óptima y sostenible los activos durante todas las fases del ciclo de vida, con el propósito de lograr los objetivos estratégicos de la organización y las expectativas de las partes interesadas, incorporando criterios que permitan tomar decisiones balanceando el costo, riesgo y desempeño a lo largo de la vida útil de los activos en un entorno del mejoramiento continuo, cuidando el medio ambiente y cumpliendo con la normatividad vigente.
