Políticas
La Empresa URRÁ S.A. E.S.P. ha emitido una serie de lineamientos en forma de políticas empresariales que guían el desempeño y comportamiento de la organización, de cara a su compromiso frente a la sostenibilidad de las acciones que gestiona.
En URRÁ S.A. E.S.P. estamos comprometidos con el desarrollo de nuestras operaciones bajo principios de ética y transparencia, con el fin de evitar la materialización de cualquier acto que directa o indirectamente pueda constituirse como corrupción o incumplimientos de carácter legal.
Rechazamos toda forma de corrupción e incumplimiento a nuestros principios, valores y directrices establecidas en el Código de Buen Gobierno y Código de Ética y Conducta Empresarial.
Igualmente, reafirmamos nuestro compromiso hacia la atención con calidad, oportunidad y efectividad de las solicitudes de los ciudadanos, brindando acceso a la información con transparencia, con el fin de generar confianza en nuestros grupos de interés y en la comunidad en general.
En URRÁ S.A. E.S.P. integramos la sostenibilidad en la estrategia corporativa con equilibrio entre las acciones sociales, ambientales y económicas, con el propósito de contribuir en la generación de impactos positivos en nuestro entorno, dentro de un marco ético que cohesiona valores de cooperación, bienestar compartido y visión de conjunto aplicados a las relaciones de la empresa con sus grupos de interés.
URRÁ S.A. E.S.P. enmarcada en principios de desarrollo sostenible, se compromete a generar y comercializar energía eléctrica, mejorando la eficacia de su Sistema de Gestión Integral, proporcionando condiciones de trabajo seguras y saludables por medio del cumplimiento de las especificaciones, normatividad y otros compromisos voluntarios, dirigidos a la prevención de lesiones, del deterioro de la salud de sus colaboradores y de la contaminación del medio ambiente, en procura de la satisfacción de las necesidades y expectativas de las partes interesadas.
La Empresa URRÁ S.A. E.S.P. está comprometida en suministrar información veraz y oportuna sobre su gestión a los grupos de interés internos y externos, a través de diversos medios como herramienta para el mejoramiento de las relaciones con el entorno, el fortalecimiento de la imagen institucional y el apoyo a la construcción de una visión compartida que facilite el cumplimiento de los objetivos corporativos, enmarcada en el principio de circulación de información y transparencia.
URRÁ S.A. E.S.P. se compromete a identificar de forma sistemática los eventos internos o externos que pueden representar riesgos para el logro de sus objetivos estratégicos; y establece los siguientes objetivos para realizar una gestión sostenible de la generación y comercialización de energía eléctrica:
- Crear conciencia y capacitar a los empleados sobre los riesgos que pueden impactar en el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Empresa, sus controles y consecuencias;
- Fortalecer e integrar las políticas, normas y procedimientos existentes, con la finalidad de incrementar la eficiencia y la eficacia de las actividades de gestión de los riesgos;
- Implementar la Política de Gestión Integral de Riesgos en los procesos de URRÁ S.A. E.S.P.
- Establecer, documentar y desarrollar la metodología para la Gestión del Riesgo.
- Definir y establecer el nivel de aceptabilidad de los riesgos.
- Aprobar los planes para control y mitigación de los riesgos.
- Evaluar de forma periódica los procedimientos en uso, para el control de los riesgos.
- Mantener informadas a las partes involucradas sobre el estado y el perfil de riesgos de la Empresa.
URRÁ S.A. E.S.P. como empresa generadora y comercializadora de energía eléctrica, en cumplimiento de las disposiciones legales en materia de riesgos laborales, identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos así como el establecimiento de controles, se compromete través de la asignación y la disponibilidad de talento humano, recursos físicos, financieros, técnicos y tecnológicos con la implementación, mantenimiento y mejoramiento continuo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, brindando espacios de participación y consulta, con el fin de promover una cultura de la prevención de incidentes, accidentes y enfermedades laborales y una cultura del autocuidado, a través de la promoción y prevención dirigido a todos los colaboradores de la Empresa, visitantes y partes interesadas.
URRÁ S.A. E.S.P., en cumplimiento de las disposiciones legales en materia de acoso laboral y las dispuestas en el capítulo XVII del reglamento interno de trabajo de la Empresa, se compromete a prevenir y corregir toda clase de conductas o comportamientos de acoso laboral en el marco de las relaciones de trabajo, la cuales logren perturbar el normal desempeño laboral, promoviendo un ambiente de trabajo sano, seguro, adecuado y de respecto en el trabajo, defendiendo los derechos de los colaboradores.
Por lo anterior la Empresa promoverá acciones dirigidas a la prevención y control de situaciones de acoso laboral y fortalecerá con el apoyo permanente, la gestión del Comité de Convivencia Laboral de URRÁ S.A. E.S.P. como instancia de prevención y atención de conductas de acoso laboral.
La Empresa URRÁ S.A. E.S.P. apoya los programas para prevenir el uso de tabaco y sustancias psicoactivas en el ambiente laboral y los considera parte esencial de sus políticas de salud y seguridad en el trabajo; teniendo en cuenta que representan beneficios para la organización, el individuo, la familia y la sociedad en general. Por ello toma medidas que garanticen un mayor nivel de seguridad y salud en los trabajadores y un incremento en la productividad, como consecuencia de la reducción del ausentismo laboral, de la accidentalidad y de problemas disciplinarios de los trabajadores.
Por consiguiente, la Empresa y todos sus empleados se comprometen a:
- Implementar y participar en campañas y estrategias para prevenir y controlar la fármaco-dependencia, el alcoholismo y el tabaquismo.
- Promover actividades que posibiliten la capacitación, educación, recreación y ocupación positiva del tiempo libre de sus empleados.
- Acatar las disposiciones legales vigentes referentes al consumo, posesión y comercio de cualquier sustancia psicoactiva ilícita, bebidas alcohólicas y uso de tabaco.
- Notificar a los jefes o superiores sobre cualquier conducta arriesgada, irresponsable o inadecuada del personal.
- Posibilitar y colaborar con los sistemas de tratamiento para evitar recaídas de los trabajadores dependientes del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, al apoyarlos en el proceso de reinserción laboral.
- Incorporar el tema de las drogas, alcohol y tabaco en el Programa de Salud Ocupacional y en las actividades de inducción para los trabajadores nuevos.
La Dirección se compromete formalmente con sus clientes y empleados a divulgar, implementar y hacer cumplir la presente política.
Reafirmamos nuestra voluntad de respetar, promover y proteger los Derechos humanos como principios rectores de Naciones Unidas, y cumplir con lo establecido en las normas internacionalmente reconocidas y la legislación vigente en Colombia, acatando lo consagrado en la Carta Universal de los Derechos Humanos, incluyendo la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
URRÁ se compromete a cumplir y promover el respeto y promoción de los derechos humanos en toda su cadena de valor, reconociendo que cada ser humano es sujeto de derecho, fortaleciendo nuestra política de sostenibilidad a través de programas que permitan a cada miembro de los grupos de interés, conocer, comprender y ejercer sus actividades diarias con respeto por los Derechos Humanos y el DIH. Aportamos a la generación de valor compartido, desde nuestros proyectos y procesos alineados al Modelo de Sostenibilidad de URRÁ y el cumplimiento de los principios del Pacto Global.
Asimismo, requerimos de nuestros proveedores y contratistas que respeten los derechos humanos internacionalmente reconocidos y a lo largo de toda su cadena de suministro, adoptando las medidas necesarias para su estricto cumplimiento.
En URRÁ S.A. E.S.P. nos comprometemos a generar un ambiente laboral inclusivo donde se garantice el acceso e igualdad de trato y oportunidades a nuestros colaboradores, adoptando medidas que contribuyan de forma equitativa con el equilibrio de la vida laboral y personal; brindando espacios de trabajo adecuados y facilidades para el desarrollo y la promoción profesional.
Compartimos esta visión con nuestros grupos de interés, desde las comunidades que impactamos, hasta el resto de actores que intervienen en la cadena de valor, para su desarrollo en el marco de los lineamientos éticos y directrices empresariales.
Administrar de manera óptima y sostenible los activos durante todas las fases del ciclo de vida, con el propósito de lograr los objetivos estratégicos de la organización y las expectativas de las partes interesadas, incorporando criterios que permitan tomar decisiones balanceando el costo, riesgo y desempeño a lo largo de la vida útil de los activos en un entorno del mejoramiento continuo, cuidando el medio ambiente y cumpliendo con la normatividad vigente.
URRÁ S.A. E.S.P., Empresa dedicada a la generación y comercialización de energía, se compromete a promover y adoptar la seguridad vial como una cultura inherente al interior de la Empresa, mediante el diseño, implementación y ejecución del Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV), a través del seguimiento, control, evaluación y mejora continua de acciones concretas que permitan reducir el riesgo de muerte o de lesión de las personas en sus desplazamientos, ya sea en medios motorizados o no motorizados.
En cumplimiento de la normatividad vigente, se integrará dicho plan con los postulados del Sistema de la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
Para cumplir con este propósito, URRÁ S.A. E.S.P. adoptará los siguientes compromisos:
- Los conductores serán la máxima autoridad del vehículo durante el servicio de transporte misional, por lo cual los usuarios no podrán instar a los conductores a infringir norma alguna.
- Sensibilizar a los colaboradores y demás partes interesadas a través de jornadas de orientación y entrenamiento en prevención de accidentes de tránsito y respeto por las señales de tránsito vehicular que generen conductas proactivas frente al manejo defensivo y control de seguridad vial.
- La Presidencia deberá participar y permitir la asistencia de los colaboradores en jornadas de orientación, entrenamiento, sensibilización, prevención y control que sean programadas en relación con el PESV y el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
- Los colaboradores, contratistas y demás partes interesadas deberán cumplir con las disposiciones establecidas y divulgadas por la entidad en el marco del PESV.
- Los colaboradores, contratistas, aprendices y en especial los conductores deberán cumplir con la reglamentación establecida en el Código Nacional de Tránsito de Colombia que se enmarca en principios de seguridad, movilidad, calidad, cumplimiento de las normas de seguridad vial, respeto por los límites de velocidad, la preservación de un ambiente sano y la protección del espacio público. Así mismo, deberán aplicar y dar cumplimiento a todas las disposiciones dadas en el PESV.
- El encargado del parque automotor y los conductores deberán asegurar el mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos al servicio de la Empresa, así como garantizar la vigencia del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito -SOAT y la Revisión Técnico-mecánica anual y dar cumplimiento a las políticas de operación que para tal fin tiene establecidas el Grupo de Gestión Administrativa de la Empresa.
- Alineada con la Política de Prevención de Consumo de Tabaco, Alcohol y Sustancias Psicoactivas de URRÁ S.A. E.S.P. y con el objetivo de prevenir incidentes y accidentes laborales con origen de tránsito, se determina Cero Tolerancia a la conducción de vehículos automotores bajo efectos de cualquier sustancia de las señaladas.
Del mismo modo, se fijan las siguientes políticas de regulación de comportamiento humano en Función Pública:
- Regulación de horas de conducción y descansos: Los conductores sólo podrán conducir 4,5 horas continuas con un descanso de 45 minutos antes de volver a conducir. Si no es posible descansar los 45 minutos, el conductor deberá por lo menos hacer interrupciones de 15 minutos en distintos destinos durante el desplazamiento según considere conveniente para alcanzar los 45 minutos ya mencionados.
- Regulación de la velocidad: Los conductores de la Empresa en el ejercicio de su función deberán cumplir con los límites de velocidad establecidos en el Código Nacional de Tránsito, la regulación distrital y territorial, y en ningún caso sobrepasar dichos límites.
- Regulación uso del cinturón de seguridad: El uso de cinturón de seguridad en los vehículos es de obligatorio cumplimiento para conductores y pasajeros.
- Regulación uso de equipos de comunicación: Los conductores al momento de la prestación del servicio de transporte tienen prohibido el uso de dispositivos de comunicación móvil y demás dispositivos electrónicos cuya manipulación ponga en riesgo su vida y la de los pasajeros. De igual manera, está restringido el uso de manos libres o auriculares. En caso de ser indispensable el uso de estos medios de comunicación, el conductor deberá detener el vehículo en un sitio seguro.
- Regulación de medidas y uso de elementos de protección personal: El personal de URRÁ S.A. E.S.P. deberá dar cumplimiento a las medidas adoptadas en materia de bioseguridad y protección personal y hacer buen y permanente uso de los elementos que le sean suministrados por la Empresa, mientras permanezca en ella y así mismo cuando se utilizan los vehículos de la Empresa.
- Regulación uso del casco para motocicletas y bicicletas: La utilización del casco y demás elementos de protección personal es de uso obligatorio para todos los vinculados a la Empresa, aplicable a motocicletas y bicicletas en sus desplazamientos personales, como un compromiso de apoyo en su vida personal y laboral.
- Regulación del respeto por la normatividad: Los conductores de la Empresa en el ejercicio de su función, en ningún caso deben incumplir las medidas contenidas en el Código Nacional de Tránsito vigente y las regulaciones distritales o territoriales.
La Presidencia de URRÁ S.A. E.S.P. es responsable de la destinación de recursos financieros, humanos y técnicos necesarios para dar cumplimiento a la presente política y la mejora continua de la gestión en seguridad vial, y de igual manera impondrá las medidas disciplinarias a que haya lugar ante la desobediencia de la misma.
La Empresa URRÁ S.A. E.S.P. consciente de los efectos que perturban la salud humana, social y la contribución a cambios y desequilibrios climáticos y ambientales por el consumo de tabaco, alcohol y sustancias psicoactivas, apoya los programas para prevenir el uso de tabaco, alcohol y sustancias psicoactivas en el ambiente laboral y los considera parte esencial de sus políticas de salud y seguridad en el trabajo; teniendo en cuenta que representan beneficios para la organización, el individuo, la familia y la sociedad en general. Por ello toma medidas que garanticen un mayor nivel de seguridad y salud en los trabajadores y un incremento en la productividad, como consecuencia de la reducción del ausentismo laboral, de la accidentalidad y de problemas disciplinarios de los trabajadores.
La presente política respecta los derechos humanos y se basa en el cumplimiento de la normatividad legal aplicable y es el compromiso de URRÁ S.A. E.S.P. garantizar un ambiente laboral sano y se considerará una falta el incumplimiento de la presente.
Por consiguiente, la Empresa y todos sus empleados se comprometen a:
- Implementar y participar en campañas y estrategias para prevenir y controlar la fármaco-dependencia, el alcoholismo y el tabaquismo.
- Promover actividades que posibiliten la capacitación, educación, recreación y ocupación positiva del tiempo libre de sus empleados.
- Acatar las disposiciones de prohibición, referentes al consumo y/o comercio de cualquier sustancia psicoactiva ilícita, bebidas alcohólicas y uso de tabaco en los lugares de trabajo dispuestos en la presente política.
- Notificar a los jefes o superiores sobre cualquier conducta arriesgada, irresponsable o inadecuada del personal.
- Posibilitar y colaborar con los sistemas de tratamiento para evitar recaídas de los trabajadores dependientes del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, al apoyarlos en el proceso de reinserción laboral.
- Incorporar el tema de las drogas, alcohol y tabaco en el Programa de Salud y Seguridad en el Trabajo y en las actividades de inducción para los trabajadores nuevos.
- La Alta Dirección de la Empresa, se compromete formalmente con sus clientes y empleados a divulgar, implementar y hacer cumplir la presente política.
