URRÁ fortalece la articulación territorial de su Plan Empresarial de Gestión del Riesgo con los Consejos Municipales del bajo Sinú

 La empresa URRÁ, en desarrollo de su Plan de Gestión de Riesgo, fortalece la articulación territorial del mencionado plan con los Consejos Municipales del Bajo Sinú.

En el marco de la fase seis del Plan Empresarial de Gestión del Riesgo de Desastres (PGRD) de la Central Hidroeléctrica URRÁ I, en implementación actualmente, se vienen adelantando sesiones de armonización institucional con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD) de municipios priorizados por su cercanía a la cuenca del río Sinú y afectación ante inundaciones.

Estas acciones se enmarcan en la línea de armonización territorial del PGRD, orientada por el Decreto 2157 de 2017, que establece la necesidad de alinear los planes empresariales con los planes municipales y departamentales de gestión del riesgo, con un enfoque participativo, técnico y sostenible.

Hasta el momento, se han llevado a cabo sesiones en los municipios de Cereté, Santa Cruz de Lorica, San Pelayo y Cotorra, donde el equipo técnico de URRÁ y ConEstudios, aliado estratégico en este tema, en coordinación con las autoridades municipales, han desarrollaron ejercicios de simulación de escenarios de emergencia vinculados a posibles eventos de rebose o posible rotura de presa en la Central Hidroeléctrica URRÁ.